ALIMENTACIÓN CONSCIENTE:
CARBOHIDRATOS: MITOS Y REALIDADES
" Los hidratos de carbono, son compuestos energéticos constituidos por átomos de C, H y O,
Al unirse, forman moléculas simples que se combinan para formar dos tipos distintos de
carbohidratos: almidones y azúcares.
Los carbohidratos simples o azúcares, están compuestos por una o dos moléculas de
sacáridos ligados cuyos nombres son monosacáridos o disacáridos. Su sabor es dulce y su
absorción rápida. Algunos de los alimentos energéticos que son ricos en azúcares comunes
son: El azúcar de caña. el azúcar que se encuentra en la leche, la sacarosa y la fructosa,
azúcar que se puede encontrar en las frutas.
Los carbohidratos complejos o almidones, están formados por 10 moléculas de sacáridos,
cuya absorción es más lenta y son la fuente de energía más importante. Esta fuente de
energía se puede obtener de vegetales como frutas, arroz, pasta, féculas, maíz y avena.
1) Son la principal fuente energética. Suponen un 55% del aporte total de energía.
2) Son la principal fuente de reserva energética: almidón y glucógeno
3) Tienen un efecto regulador, ya que son considerados ahorradores de energía y efecto
anticetogénico.
4) Tienen un efecto plástico formando parte de las distintas estructuras del organismo: del ácido
nucleico, de los mucopolisacáridos y de las glucoproteinas.
5) Se utilizan en las fluidoterapias (mantener un estado adecuado de hidratación y de equilibrio
electrolítico.) y en las nutriciones parenterales.( aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes
básicos que necesita.)
6) Tienen un alto poder edulcorante. Su clasificación de mayor a menor capacidad edulcorante
es:
Fructosa.
Sacarosa(
azúcar).
Glucosa.
Lactosa.
Alimentos ricos en carbohidratos:
La avena y el arroz, las papas, batatas y hortalizas, los derivados de cereales como la
pasta, el pan y las frutas como la banana, la manzana y la pera, son alimentos ricos en
hidratos de carbono y por lo tanto, alimentos energéticos que aportan la energía que
nuestro organismo necesita.
Los deportistas, profesionales o amateurs, antes de realizar un esfuerzo físico es recomendable que consuman una buena cantidad de hidratos de carbono para tener una reserva de energía de consumo rápido. Esta energía, la pueden obtener por ejemplo, comiendo un plato de pasta o pan, fruta y derivados.
Las pastas son otros de los mejores alimentos energéticos … muy consumidas por deportistas
ya que su base son los hidratos de carbono, que son absorbidos lentamente por el organismo,
ofreciendo energía y bajo contenido en grasa.
Las bananas son un excelente alimento energético,
considerándose la mejor fruta para el ejercicio ... se recomienda tomar justo antes de
practicar ejercicio físico debido a que presenta un índice glucémico superior al resto de las
frutas, lo que le lleva a liberar progresivamente azúcares tras su consumo durante 60 y 90
minutos, justo el tiempo que se suele dedicar a una sesión de ejercicio normal, además del
interesante aporte vitaminas A, B y C." (Texto extraído del curso de Nutrición Natural del Instituto Argentino de Flores de Bach)
Como podemos ver en esta información, los Carbohidratos NO son mala palabra, ni deben dejar de consumirse para tener una mejor alimentación.
Es lamentable que figuras públicas en medios de comunicación masivos, comenten que tienen dietas bajas en estas sustancias y en consecuencia lucen un físico delgado.
La realidad, es que necesitamos un 55% de Hidratos de carbono por día para mantener nuestro cuerpo con energía!
La cuestión es que tipo de Carbohidrato consumimos.
Si comemos productos de panadería con harina integral (panes, budines, galletitas) será mucho mejor. La harina blanca pasa por un proceso de refinamiento que le quita todos los beneficios, energía, vitaminas, minerales y la convierte en ADICTIVA. Lo mismo sucede con el azucar.
También con el arroz. Y los demás cereales como el maíz y la avena, siempre que sean naturales son muy sanos.
Ni hablar de las frutas y verduras.
La pasta o la pizza, no son el problema. El problema es: que harina usamos? Que salsa agregamos? Que contiene? Que le agregamos a la masa de la pizza?
Hay mucho por develar y mucho por disfrutar!
Es tiempo de DES-APRENDER.
Abrazos del alma!
CARBOHIDRATOS: MITOS Y REALIDADES
" Los hidratos de carbono, son compuestos energéticos constituidos por átomos de C, H y O,
Al unirse, forman moléculas simples que se combinan para formar dos tipos distintos de
carbohidratos: almidones y azúcares.
Los carbohidratos simples o azúcares, están compuestos por una o dos moléculas de
sacáridos ligados cuyos nombres son monosacáridos o disacáridos. Su sabor es dulce y su
absorción rápida. Algunos de los alimentos energéticos que son ricos en azúcares comunes
son: El azúcar de caña. el azúcar que se encuentra en la leche, la sacarosa y la fructosa,
azúcar que se puede encontrar en las frutas.
Los carbohidratos complejos o almidones, están formados por 10 moléculas de sacáridos,
cuya absorción es más lenta y son la fuente de energía más importante. Esta fuente de
energía se puede obtener de vegetales como frutas, arroz, pasta, féculas, maíz y avena.
1) Son la principal fuente energética. Suponen un 55% del aporte total de energía.
2) Son la principal fuente de reserva energética: almidón y glucógeno
3) Tienen un efecto regulador, ya que son considerados ahorradores de energía y efecto
anticetogénico.
4) Tienen un efecto plástico formando parte de las distintas estructuras del organismo: del ácido
nucleico, de los mucopolisacáridos y de las glucoproteinas.
5) Se utilizan en las fluidoterapias (mantener un estado adecuado de hidratación y de equilibrio
electrolítico.) y en las nutriciones parenterales.( aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes
básicos que necesita.)
6) Tienen un alto poder edulcorante. Su clasificación de mayor a menor capacidad edulcorante
es:
Fructosa.
Sacarosa(
azúcar).
Glucosa.
Lactosa.
Alimentos ricos en carbohidratos:
La avena y el arroz, las papas, batatas y hortalizas, los derivados de cereales como la
pasta, el pan y las frutas como la banana, la manzana y la pera, son alimentos ricos en
hidratos de carbono y por lo tanto, alimentos energéticos que aportan la energía que
nuestro organismo necesita.
Los deportistas, profesionales o amateurs, antes de realizar un esfuerzo físico es recomendable que consuman una buena cantidad de hidratos de carbono para tener una reserva de energía de consumo rápido. Esta energía, la pueden obtener por ejemplo, comiendo un plato de pasta o pan, fruta y derivados.
Las pastas son otros de los mejores alimentos energéticos … muy consumidas por deportistas
ya que su base son los hidratos de carbono, que son absorbidos lentamente por el organismo,
ofreciendo energía y bajo contenido en grasa.
Las bananas son un excelente alimento energético,
considerándose la mejor fruta para el ejercicio ... se recomienda tomar justo antes de
practicar ejercicio físico debido a que presenta un índice glucémico superior al resto de las
frutas, lo que le lleva a liberar progresivamente azúcares tras su consumo durante 60 y 90
minutos, justo el tiempo que se suele dedicar a una sesión de ejercicio normal, además del
interesante aporte vitaminas A, B y C." (Texto extraído del curso de Nutrición Natural del Instituto Argentino de Flores de Bach)
Como podemos ver en esta información, los Carbohidratos NO son mala palabra, ni deben dejar de consumirse para tener una mejor alimentación.
Es lamentable que figuras públicas en medios de comunicación masivos, comenten que tienen dietas bajas en estas sustancias y en consecuencia lucen un físico delgado.
La realidad, es que necesitamos un 55% de Hidratos de carbono por día para mantener nuestro cuerpo con energía!
La cuestión es que tipo de Carbohidrato consumimos.
Si comemos productos de panadería con harina integral (panes, budines, galletitas) será mucho mejor. La harina blanca pasa por un proceso de refinamiento que le quita todos los beneficios, energía, vitaminas, minerales y la convierte en ADICTIVA. Lo mismo sucede con el azucar.
También con el arroz. Y los demás cereales como el maíz y la avena, siempre que sean naturales son muy sanos.
Ni hablar de las frutas y verduras.
La pasta o la pizza, no son el problema. El problema es: que harina usamos? Que salsa agregamos? Que contiene? Que le agregamos a la masa de la pizza?
Hay mucho por develar y mucho por disfrutar!
Es tiempo de DES-APRENDER.
Abrazos del alma!
Comentarios
Publicar un comentario