Alimentación consciente y medicina natural: El alga espirulina un superalimento para las Naciones Unidas
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y MEDICINA NATURAL
“EL ALGA ESPIRULINA”: UN SUPERALIMENTO PARA LAS NACIONES UNIDAS
Hola mis queridas almas, como se encuentran estos días? Esta semana quiero compartir con ustedes, un poco de información sobre un suplemento alimenticio que consumo hace por lo menos 8 años.
Un regalo más de la naturaleza. Que incluso fue declarado un “SUPERALIMENTO Y ALIMENTO DEL FUTURO” por las Naciones Unidas en el año 1974. Aunque no se difundió ni conoció mucho esto… raro no? No! Ya sabemos que estas cosas no conviene gritar a viva voz.
Estoy hablando del alga espirulina, o simplemente spirulina. Algas azul-verdoso de forma espiral (de ahí su nombre) que crecen en aguas cálidas y alcalinas. Y poseen un sinfín de beneficios para nuestro organismo.
Sobre todo a vegetarianos y veganos.
Proporciona una alta concentración de proteína completa de alta calidad más digerible que cualquier proteína animal, vitaminas, minerales como el calcio, magnesio, zinc, potasio, ácidos grasos Omega-3 incluyendo GLA,oligoelementos, ácidos nucleicos (ARN y ADN), clorofila y enzimas. Y lo más importante: se encuentran en una forma fácilmente asimilable por nuestro organismo.
La espirulina por ser un superalimento favorece la recuperación del organismo en estados carenciales provocados por diversas enfermedades. Está indicada en el tratamiento de:
• la anemia alimenticia,
• para bajar el peso,
• en la limpieza del intestino y la recuperación de la microflora normal,
• para las enfermedades crónicas del intestino, colecistitis, y cáncer del intestino grueso,
• en enfermedades crónicas inflamatorias,
• SIDA,
• hepatitis,
• tuberculosis,
• bronquitis,
• para las enfermedades de las articulaciones,
• osteoporosis,
• miozitis.
Atletas olímpicos de China y Cuba han estado consumiendo espirulina para mejorar su rendimiento deportivo. En el centro de formación deportiva más grande de China entrenadores han informado de que mejora la recuperación y estimula el sistema inmunológico.
También la espirulina ha sido elegida por la NASA para enriquecer la dieta de los astronautas en misiones espaciales.
La espirulina es uno los alimentos perfectos de la naturaleza. Estas algas diminutas que fueron diseñadas por la naturaleza hace 3,6 mil millones de años y fueron las generadoras del oxígeno de nuestra atmósfera, poseen innumerables efectos positivos para nuestra salud.
El alga espirulina es 65% proteína vegetal completa altamente digerible que proporciona los ocho aminoácidos esenciales en las proporciones apropiadas y en una forma que es cinco veces más fácil de digerir que la proteína de carne o soja. Es rica en triptófano uno de los 10 aminoácidos esenciales que el organismo utiliza para sintetizar las proteínas que necesita y que ayuda entre otras muchas cosas al sistema nervioso, la relajación, el descanso, el sueño y contra los estados depresivos.
“Es también una excelente fuente de minerales (potasio, de calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo) al igual que vitaminas (del complejo entero de vitamina B, y de la vitamina E).
La espirulina es rica en vitaminas del grupo B (B3, B6, B9 y B12), vitaminas que juegan un papel importante en la producción de energía y en la formación de las células rojas de la sangre. La vitamina B3 o niacina participa en la formación del ácido clorhídrico que se requiere en los procesos digestivos. La vitamina B6 o piridoxina ayuda en la asimilación de los hidratos de carbono para convertirlos en energía y manteniendo el funcionamiento saludable del cerebro. La vitamina B9 o ácido fólico ayuda en la regeneración y el crecimiento celular y es muy útil en casos de anemia, malformaciones fetales, alzheimer, y muchos tipos de cáncer. La vitamina B12 ayuda a que las células sanguíneas y los nervios estén en una buena forma.
La espirulina posee ácidos grasos esenciales importantes para la salud y también para el pelo, uñas y piel.
La espirulina es un almacén de clorofila, que favorece la acción peristáltica aliviando el estreñimiento, y normalizando la secreción de ácidos digestivos apaciguando el tracto digestivo. La clorofila parece favorecer la regeneración de las células de el hígado y dilata los vasos sanguíneos para aumentar la circulación de todos los órganos. Ficocianina, el pigmento azulado, es importante para un funcionamiento sano del hígado y la digestión de aminoácidos. La clorofila también tiene propiedades de desintoxicación, se une a las toxinas como los metales pesados y los expulsa del cuerpo.”
Gracias al rico contenido natural de la espirulina en triptófano, un aminoácido que apoya la producción de serotonina, juega un papel importante en la salud mental y en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo. Las personas con problemas mentales, como pueden ser la depresión o la ansiedad, pueden tener niveles reducidos de serotonina.
Complementar la dieta con alimentos ricos en triptófano como la espirulina ayuda a revertir muchos de los síntomas de la edad, incluidos la irritabilidad, los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el estrés.
La espirulina contiene ácido gamma linolénico (GLA) y Omega 3 de manera natural, grasas reconocidas por sus propiedades anti-inflamatorias. La espirulina es uno de los pocos alimentos con un contenido de GLA natural.
Los beneficios de los ácidos omega 3 son ampliamente conocidos: ayudan a combatir la depresión y la ansiedad, mejoran la salud ocular, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, demencia y artritis.
La espirulina es un suplemento dietético ideal anti-envejecimiento gracias a su valor nutritivo concentrado, a que es fácil de digerir y a que contiene antioxidantes como el beta caroteno, que es bueno para la salud de los ojos y la visión.
Este alga microscópica constituye un complemento alimentario de calidad rico en hierro asimilable que contiene más beta-caroteno, hierro, vitamina B12 y ácido gama linoleico que cualquier otro alimento. Contiene además vitamina E, calcio, fósforo y magnesio.
Es baja en grasas saturadas, a diferencia de otros alimentos con alto valor nutricional, como los lácteos y las carnes, y aporta ácidos grasos esenciales, que no pueden hallarse en la carne, huevo y lácteos. También es baja en calorías.
La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo.
La espirulina es rica en hierro y es más fácil de absorber que otros suplementos dietéticos. El hierro es esencial para construir un sistema inmunitario fuerte, y es la deficiencia mineral más común.
La espirulina es también un potente regenerador de la flora intestinal y es un poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación. Nutre y protege al hígado y riñones.
La espirulina al ser rica en aminoácidos, minerales, vitamina C y vitamina E tiene propiedades antioxidantes y se ha demostrado que protege contra el daño oxidativo del ejercicio y aumenta el rendimiento del ejercicio y la oxidación de las grasas.
Como consumirla? Existen muchos laboratorios y empresas o fábricas alimenticias que trabajan con estas algas. Y pueden encontrarse en cápsulas, pastillas o en polvo.
No todas son de confianza. Habrá que investigar en cada país cuál es confiable.
La que puede conseguirse en polvo en dietéticas o herboristerías seguramente es pura y segura.
Esta se puede consumir en una o una y media cucharita de té por día. O dos patillas o cápsulas por día.
En una situación de anemia por ejemplo, la dosis o cantidad será mayor.
Como pueden ver, un superalimento y medicina de Dios. Que desde hace más de cuarenta años, fue reconocida por una organización internacional para paliar el hambre y desnutrición en el planeta.
Escucharon a alguno de los presidentes de los países más pobres hablar de esto? De utilizar este tipo de alimentos en sus planes “contra el hambre”? No.
Siempre se escucha lo mismo: carne, lácteos, huevos. Y los informes y recomendaciones de asociaciones de profesionales nutricionistas que muy poco saben en verdad.
Nuevamente, ya sabemos que es así.
Por eso estamos aquí, para sembrar una semillita más en pos de la VERDAD.
Y el CONOCIMIENTO para el bien de la humanidad.
Un regalo más de la naturaleza. Que incluso fue declarado un “SUPERALIMENTO Y ALIMENTO DEL FUTURO” por las Naciones Unidas en el año 1974. Aunque no se difundió ni conoció mucho esto… raro no? No! Ya sabemos que estas cosas no conviene gritar a viva voz.
Estoy hablando del alga espirulina, o simplemente spirulina. Algas azul-verdoso de forma espiral (de ahí su nombre) que crecen en aguas cálidas y alcalinas. Y poseen un sinfín de beneficios para nuestro organismo.
Sobre todo a vegetarianos y veganos.
Proporciona una alta concentración de proteína completa de alta calidad más digerible que cualquier proteína animal, vitaminas, minerales como el calcio, magnesio, zinc, potasio, ácidos grasos Omega-3 incluyendo GLA,oligoelementos, ácidos nucleicos (ARN y ADN), clorofila y enzimas. Y lo más importante: se encuentran en una forma fácilmente asimilable por nuestro organismo.
La espirulina por ser un superalimento favorece la recuperación del organismo en estados carenciales provocados por diversas enfermedades. Está indicada en el tratamiento de:
• la anemia alimenticia,
• para bajar el peso,
• en la limpieza del intestino y la recuperación de la microflora normal,
• para las enfermedades crónicas del intestino, colecistitis, y cáncer del intestino grueso,
• en enfermedades crónicas inflamatorias,
• SIDA,
• hepatitis,
• tuberculosis,
• bronquitis,
• para las enfermedades de las articulaciones,
• osteoporosis,
• miozitis.
Atletas olímpicos de China y Cuba han estado consumiendo espirulina para mejorar su rendimiento deportivo. En el centro de formación deportiva más grande de China entrenadores han informado de que mejora la recuperación y estimula el sistema inmunológico.
También la espirulina ha sido elegida por la NASA para enriquecer la dieta de los astronautas en misiones espaciales.
La espirulina es uno los alimentos perfectos de la naturaleza. Estas algas diminutas que fueron diseñadas por la naturaleza hace 3,6 mil millones de años y fueron las generadoras del oxígeno de nuestra atmósfera, poseen innumerables efectos positivos para nuestra salud.
El alga espirulina es 65% proteína vegetal completa altamente digerible que proporciona los ocho aminoácidos esenciales en las proporciones apropiadas y en una forma que es cinco veces más fácil de digerir que la proteína de carne o soja. Es rica en triptófano uno de los 10 aminoácidos esenciales que el organismo utiliza para sintetizar las proteínas que necesita y que ayuda entre otras muchas cosas al sistema nervioso, la relajación, el descanso, el sueño y contra los estados depresivos.
“Es también una excelente fuente de minerales (potasio, de calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo) al igual que vitaminas (del complejo entero de vitamina B, y de la vitamina E).
La espirulina es rica en vitaminas del grupo B (B3, B6, B9 y B12), vitaminas que juegan un papel importante en la producción de energía y en la formación de las células rojas de la sangre. La vitamina B3 o niacina participa en la formación del ácido clorhídrico que se requiere en los procesos digestivos. La vitamina B6 o piridoxina ayuda en la asimilación de los hidratos de carbono para convertirlos en energía y manteniendo el funcionamiento saludable del cerebro. La vitamina B9 o ácido fólico ayuda en la regeneración y el crecimiento celular y es muy útil en casos de anemia, malformaciones fetales, alzheimer, y muchos tipos de cáncer. La vitamina B12 ayuda a que las células sanguíneas y los nervios estén en una buena forma.
La espirulina posee ácidos grasos esenciales importantes para la salud y también para el pelo, uñas y piel.
La espirulina es un almacén de clorofila, que favorece la acción peristáltica aliviando el estreñimiento, y normalizando la secreción de ácidos digestivos apaciguando el tracto digestivo. La clorofila parece favorecer la regeneración de las células de el hígado y dilata los vasos sanguíneos para aumentar la circulación de todos los órganos. Ficocianina, el pigmento azulado, es importante para un funcionamiento sano del hígado y la digestión de aminoácidos. La clorofila también tiene propiedades de desintoxicación, se une a las toxinas como los metales pesados y los expulsa del cuerpo.”
Gracias al rico contenido natural de la espirulina en triptófano, un aminoácido que apoya la producción de serotonina, juega un papel importante en la salud mental y en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo. Las personas con problemas mentales, como pueden ser la depresión o la ansiedad, pueden tener niveles reducidos de serotonina.
Complementar la dieta con alimentos ricos en triptófano como la espirulina ayuda a revertir muchos de los síntomas de la edad, incluidos la irritabilidad, los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el estrés.
La espirulina contiene ácido gamma linolénico (GLA) y Omega 3 de manera natural, grasas reconocidas por sus propiedades anti-inflamatorias. La espirulina es uno de los pocos alimentos con un contenido de GLA natural.
Los beneficios de los ácidos omega 3 son ampliamente conocidos: ayudan a combatir la depresión y la ansiedad, mejoran la salud ocular, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, demencia y artritis.
La espirulina es un suplemento dietético ideal anti-envejecimiento gracias a su valor nutritivo concentrado, a que es fácil de digerir y a que contiene antioxidantes como el beta caroteno, que es bueno para la salud de los ojos y la visión.
Este alga microscópica constituye un complemento alimentario de calidad rico en hierro asimilable que contiene más beta-caroteno, hierro, vitamina B12 y ácido gama linoleico que cualquier otro alimento. Contiene además vitamina E, calcio, fósforo y magnesio.
Es baja en grasas saturadas, a diferencia de otros alimentos con alto valor nutricional, como los lácteos y las carnes, y aporta ácidos grasos esenciales, que no pueden hallarse en la carne, huevo y lácteos. También es baja en calorías.
La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo.
La espirulina es rica en hierro y es más fácil de absorber que otros suplementos dietéticos. El hierro es esencial para construir un sistema inmunitario fuerte, y es la deficiencia mineral más común.
La espirulina es también un potente regenerador de la flora intestinal y es un poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación. Nutre y protege al hígado y riñones.
La espirulina al ser rica en aminoácidos, minerales, vitamina C y vitamina E tiene propiedades antioxidantes y se ha demostrado que protege contra el daño oxidativo del ejercicio y aumenta el rendimiento del ejercicio y la oxidación de las grasas.
Como consumirla? Existen muchos laboratorios y empresas o fábricas alimenticias que trabajan con estas algas. Y pueden encontrarse en cápsulas, pastillas o en polvo.
No todas son de confianza. Habrá que investigar en cada país cuál es confiable.
La que puede conseguirse en polvo en dietéticas o herboristerías seguramente es pura y segura.
Esta se puede consumir en una o una y media cucharita de té por día. O dos patillas o cápsulas por día.
En una situación de anemia por ejemplo, la dosis o cantidad será mayor.
Como pueden ver, un superalimento y medicina de Dios. Que desde hace más de cuarenta años, fue reconocida por una organización internacional para paliar el hambre y desnutrición en el planeta.
Escucharon a alguno de los presidentes de los países más pobres hablar de esto? De utilizar este tipo de alimentos en sus planes “contra el hambre”? No.
Siempre se escucha lo mismo: carne, lácteos, huevos. Y los informes y recomendaciones de asociaciones de profesionales nutricionistas que muy poco saben en verdad.
Nuevamente, ya sabemos que es así.
Por eso estamos aquí, para sembrar una semillita más en pos de la VERDAD.
Y el CONOCIMIENTO para el bien de la humanidad.
Abrazos del alma!
Katy Strass
Katy Strass
Comentarios
Publicar un comentario