Alimentación consciente: endulzar la vida de forma natural
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
“ENDULZAR LA VIDA DE FORMA NATURAL”
Hola mis queridas almas, como están? Como se encuentran esta semana?
Hoy volvemos con otro artículo sobre alimentación consciente y saludable.
Ya que es uno de los temas de mayor interés. Y eso me alegra mucho! Ya que una de las cosas sobre las que más quiero insistir e informar es sobre esto.
Porque muchos hechos que parecen simples o conocidos, no siempre lo son. Y por supuesto no se difunden demasiado.
Además los profesionales de la nutrición, son formados con conocimientos muchas veces ya caducos o reformulados por nuevos descubrimientos o avances hacia una mejor alimentación.
Una de las cuestiones más importantes, y que hacen al día a día de todos, es la necesidad de ponerle algo “dulce” a la vida, no? Endulzar nuestro café, té, mate, bizcochos o galletitas que preparamos, etc. O productos azucarados que compramos ya elaborados.
Ahora bien, cuales son las mejores y más sanas formas de endulzar nuestras bebidas o preparaciones? De forma de no generar demasiadas cantidades de glucosa para nuestra sangre y organismo? Y menos calorías? Principalmente si tenemos alguna enfermedad vinculada a esto como la diabetes.
Los tres principales ingredientes que podemos utilizar son:
• Miel
• Stevia
• Azucar mascabada o mascabo
Con relación a la miel, ya hemos hablado sobre sus beneficios y propiedades en otro artículo, así que vamos a hablar sobre los otros dos.
La stevia, es una planta originaria de Paraguay. Conocida como la “hierba dulce”. Que fue utilizada desde mucho tiempo atrás por los indios guaraníes, no sólo por su sabor naturalmente dulce sino también por sus propiedades medicinales.
Esta planta Puede ser consumida por personas con hipertensión, Reduce los niveles de colesterol en sangre.
Combate la retención de líquidos y evita la hinchazón.
Reduce el riesgo de sufrir infecciones gracias a su poder antibacteriano.
La estevia podría reducir el riesgo de síndrome metabólico,
Tiene propiedades digestivas.
Podría mejorar el estado de ánimo y ayudar a combatir la depresión, según aseguran algunos datos.
Ayuda a la disminución de peso ya que genera mayor saciedad con menos cantidad que el azúcar común y no es adictiva.
Tampoco genera caries dentales.
Puede encontrarse en polvo, líquida o a través de sus hojas secas.
Pero hay que prestar MUCHA ATENCIÓN a que producto compramos. Que no tenga agregados de otros químicos! Es lo que más comúnmente puede suceder con la forma en polvo.
Además, lo más relevante como edulcorante natural, es que no aumenta la glucosa en sangre de forma significativa. Y puede ser consumida por personas diabéticas.
Sin la necesidad de recurrir a edulcorantes artifciales llenos de químicos, y nada de nutrientes. Tampoco tiene calorías.
El azúcar mascabada, o azúcar color canela, es la más natural de todas. Azúcar integral. Sin ningún tipo de proceso de refinamiento. Sólo procedimientos naturales sobre la caña.
Lo que no ocurre con la llamada “azúcar negra”. Que es azúcar blanca con melaza encima. Más dulce, si. Pero no tan saludable.
Por eso lo más recomendable es el azúcar mascabo. Que mantiene todos los nutrientes, vitaminas del complejo B y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Y con mucho menos tenor de glucosa.
Bueno, estos son algunos consejos a la hora de endulzar los alimentos, o tener en cuenta si consumimos productos elaborados.
Mientras más vivos estén los alimentos, MÁS NUTRIENTES REALES, tendrán para nosotros.
Abrazos del alma,
Katy Strass Semilla Amarilla
Comunicadora, Consultora en alimentación natural
Hoy volvemos con otro artículo sobre alimentación consciente y saludable.
Ya que es uno de los temas de mayor interés. Y eso me alegra mucho! Ya que una de las cosas sobre las que más quiero insistir e informar es sobre esto.
Porque muchos hechos que parecen simples o conocidos, no siempre lo son. Y por supuesto no se difunden demasiado.
Además los profesionales de la nutrición, son formados con conocimientos muchas veces ya caducos o reformulados por nuevos descubrimientos o avances hacia una mejor alimentación.
Una de las cuestiones más importantes, y que hacen al día a día de todos, es la necesidad de ponerle algo “dulce” a la vida, no? Endulzar nuestro café, té, mate, bizcochos o galletitas que preparamos, etc. O productos azucarados que compramos ya elaborados.
Ahora bien, cuales son las mejores y más sanas formas de endulzar nuestras bebidas o preparaciones? De forma de no generar demasiadas cantidades de glucosa para nuestra sangre y organismo? Y menos calorías? Principalmente si tenemos alguna enfermedad vinculada a esto como la diabetes.
Los tres principales ingredientes que podemos utilizar son:
• Miel
• Stevia
• Azucar mascabada o mascabo
Con relación a la miel, ya hemos hablado sobre sus beneficios y propiedades en otro artículo, así que vamos a hablar sobre los otros dos.
La stevia, es una planta originaria de Paraguay. Conocida como la “hierba dulce”. Que fue utilizada desde mucho tiempo atrás por los indios guaraníes, no sólo por su sabor naturalmente dulce sino también por sus propiedades medicinales.
Esta planta Puede ser consumida por personas con hipertensión, Reduce los niveles de colesterol en sangre.
Combate la retención de líquidos y evita la hinchazón.
Reduce el riesgo de sufrir infecciones gracias a su poder antibacteriano.
La estevia podría reducir el riesgo de síndrome metabólico,
Tiene propiedades digestivas.
Podría mejorar el estado de ánimo y ayudar a combatir la depresión, según aseguran algunos datos.
Ayuda a la disminución de peso ya que genera mayor saciedad con menos cantidad que el azúcar común y no es adictiva.
Tampoco genera caries dentales.
Puede encontrarse en polvo, líquida o a través de sus hojas secas.
Pero hay que prestar MUCHA ATENCIÓN a que producto compramos. Que no tenga agregados de otros químicos! Es lo que más comúnmente puede suceder con la forma en polvo.
Además, lo más relevante como edulcorante natural, es que no aumenta la glucosa en sangre de forma significativa. Y puede ser consumida por personas diabéticas.
Sin la necesidad de recurrir a edulcorantes artifciales llenos de químicos, y nada de nutrientes. Tampoco tiene calorías.
El azúcar mascabada, o azúcar color canela, es la más natural de todas. Azúcar integral. Sin ningún tipo de proceso de refinamiento. Sólo procedimientos naturales sobre la caña.
Lo que no ocurre con la llamada “azúcar negra”. Que es azúcar blanca con melaza encima. Más dulce, si. Pero no tan saludable.
Por eso lo más recomendable es el azúcar mascabo. Que mantiene todos los nutrientes, vitaminas del complejo B y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Y con mucho menos tenor de glucosa.
Bueno, estos son algunos consejos a la hora de endulzar los alimentos, o tener en cuenta si consumimos productos elaborados.
Mientras más vivos estén los alimentos, MÁS NUTRIENTES REALES, tendrán para nosotros.
Abrazos del alma,
Katy Strass Semilla Amarilla
Comunicadora, Consultora en alimentación natural
Comentarios
Publicar un comentario