Alimentación Consciente: La soja: "Un super-alimento en expansión"
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
LA SOJA: «UN SUPER-ALIMENTO EN EXPANSIÓN»
Hola mis queridas almas, como se encuentran? Aquí sorteando las consecuencias del cambio climático. En mi país Argentina, la mayoría de las provincias no han tenido ni primavera ni verano. Sólo una especie de otoño con lluvias casi diarias hasta hoy y así continúa. Se están acentuando los efectos. En zonas que no eran húmedas lo son. Y ustedes? Que pueden contarme de sus países y lugares? Que cambios se van produciendo?
Bueno, el tema de hoy, está vinculado a la alimentación. Uno de mis temas favoritos. Saben que aquí, a diferencia de otros páginas o grupos, que son monotemáticos, o tratan solamente algún tema en cuestión, se escribe sobre distintos temas tanto como en el diario DESPIERTOS. Todos vinculados al Despertar de la Consciencia.
Y la alimentación «consciente», es fundamental. Porque nutre nuestro vehículo físico y nuestra alma.
Uno de los alimentos o producción alimentaria que fué creciendo en los últimos años, es la legumbre de la soja. Porque ya no sólo se consume en los países de Asia, también en EEUU y Europa.
El aumento de seres vegetarianos y veganos en el mundo es la causa principal. Ya que la soja es el más importante reemplazo de la carne animal, y la leche de vaca. La soja no es solo la legumbre más rica en proteínas (37% de su peso en seco) sino que estas son también las que presentan la proporción de aminoácidos más equilibrada, con un coeficiente de asimilación muy similar al de las proteínas de la carne y la ventaja de que no se acompañan de las grasas saturadas y el colesterol de esta.
En la soja se destaca el ácido fólico y la vitamina b1 y b2.
En cuanto a los minerales, una ración de 100 g de habas cocidas cubre el 30% de las necesidades diarias de hierro, fósforo y magnesio, así como el 13% de las de calcio. Además aporta abundante manganeso y cobre.
La riqueza en fibras solubles e insolubles ayuda a regular el ritmo intestinal. Además alimenta la microbiota beneficiosa y mejora la absorción de los carbohidratos (100 g de habas cocidas aportan 173 calorías), lo que la hace indicada en la diabetes y en dietas de adelgazamiento.
La soja contiene lecitina y fitoesteroles –la versión vegetal y beneficiosa del colesterol animal–, lo que ayuda a regular el colesterol LDL y la tensión arterial y beneficia al hígado.
Lamentablemente, en mi país, por ejemplo, la gran mayoría de la producción de soja que se produce, se exporta. Es sólo un gran negocio. Millonario. Que enriquece año a año a unos pocos, y se lleva un alimento maravilloso que NO se valora. Evidentemente, todavía el vegetarianismo y veganismo no es tan fuerte en América Latina. Y además se ha convertido en un «monocultivo» en muchos grandes campos. Por lo mismo que decía antes.
Esto no es bueno para los suelos, y nos deja con menos cosechas de otros alimentos como trigo y maíz.
Aunque también existe un lado negativo de la soja que se produce en provincias como Santa Fe y Buenos Aires, el uso de «agroquímicos».
En estos lugares no existe la mínima consciencia sobre las fórmulas «Monsanto». Y lo que se exporta no tengo certeza de que calidad es.
En otro artículo, se trató en profundidad la realidad de la manipulación genética de alimentos y el uso de agroquímicos. Aunque no tuvo mucha repercusión.
Es evidente que hay realidades que ha muchos «molestan». O prefieren seguir mirando para otro lado.
La soja es un super-alimento desvalorizado en muchos lugares. Pero debe generarse de forma sana y natural. Como es la «soja orgánica». Como ocurre con muchos otros productos.
En la provincia de Córdoba, hay mucha consciencia sobre esto. Y muchos productores pequeños que se dedican a esto. Y ferias agro-ecológicas locales.
Esta es la fórmula que debe crecer. Sólo bajar un poco los precios para que los alimentos saludables no lleguen a unos pocos. Sino a todos.
La planta de soja (Clycine max) tiene su origen en las regiones centrales de China, donde se inició su cultivo hace unos seis mil años y desde donde se extendió al resto de Asia. Según la leyenda, el emperador Yan decretó en el año 2853 a.C. que era una de las cinco plantas sagradas, con el arroz, el trigo, el centeno y el mijo. Actualmente sigue siendo un alimento importante en China, Japón y Corea.
Se consume en milanesas, en quesos vegetales (tofu) y leches vegetales principalmente.
Para quienes todavía no la consumen, o sólo en grandes marcas de milanesas (con más químicos que soja). Los invito a probar. A comenzar con una alimentación más sana y en armonía con todos los seres. Sin sufrimiento ni explotación animal.
Les dejo como siempre, abrazos de luz y del alma.
Comentarios
Publicar un comentario